Calendar Icon - Dark X Webflow Template
August 18, 2025
Clock Icon - Dark X Webflow Template
8
 min read

¡Impacto Inmediato! 6 Novedades Urgentes del DOF que Abogados y Contadores Deben Atender Hoy (18 de Agosto de 2025)

6 noticias urgentes para abogados y fiscalistas: Resoluciones de la SCJN y convenios de subsidios federales. Anticipe y ajuste sus estrategias de inmediato.

El Diario Oficial de la Federación (DOF) ha publicado hoy una serie de disposiciones cruciales que exigen la atención inmediata de profesionales del derecho y la contaduría fiscal. Desde resoluciones de la Suprema Corte de Justicia hasta convenios de subsidios federales, estos cambios impactarán directamente la operación y el cumplimiento normativo en diversas áreas. A continuación, destacamos las seis noticias más urgentes para que puedas anticiparte y ajustar tus estrategias.

SCJN Reactiva Litigios Fiscales Clave: Atención a Amparos sobre Leyes Tributarias Fundamentales (Área Fiscal y Constitucional)

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha levantado los aplazamientos en amparos en revisión que impugnaban la constitucionalidad de leyes fiscales esenciales como el IVA, IEPS e ISR, entre otras, publicadas en 2013 y 2015. Esta medida reactiva la resolución de estos casos en los Tribunales Colegiados de Circuito.

  1. Impacto práctico: Esta decisión es de vital importancia para el ámbito fiscal. Los abogados y contadores deben estar preparados para la inminente resolución de estos litigios, ya que los criterios que se definan o confirmen tendrán un efecto directo en la interpretación y aplicación de las normativas tributarias. Es crucial revisar estrategias de defensa y planificación fiscal a la luz de estos desarrollos.
  2. ⚠️ Fecha clave: El Acuerdo General número 7/2025 entró en vigor el 16 de agosto de 2025, reactivando los procesos judiciales de forma inmediata.
  3. Recomendación: Monitorea de cerca las resoluciones que se emitan a partir de ahora en estos amparos y evalúa el posible impacto en los casos de tus clientes o en las operaciones contables.

SCJN Declara Inconstitucionales Cobros y Multas Municipales en Oaxaca: Un Precedente contra Disposiciones Arbitrarias (Área Constitucional, Administrativa y Municipal)

La Suprema Corte de Justicia de la Nación ha declarado la invalidez de varios artículos de las Leyes de Ingresos de múltiples municipios de Oaxaca para el ejercicio fiscal 2024. Las disposiciones impugnadas incluían cobros desproporcionados por copias y certificaciones, multas discriminatorias por mendicidad o por la libre circulación de personas con discapacidad mental, y sanciones ambiguas por "jugar en espacios públicos" o "agresiones verbales".

  1. Impacto práctico: Esta sentencia tiene un efecto directo e inmediato en la administración y las finanzas de los municipios de Oaxaca, al invalidar ciertas fuentes de ingreso y la posibilidad de imponer estas multas. Para abogados y contadores que asesoren a estas entidades o a ciudadanos afectados, es indispensable conocer esta resolución para asegurar el cumplimiento y evitar la aplicación de normativas inconstitucionales.
  2. ⚠️ Fecha clave: La invalidez surtirá efectos a partir de la notificación de los puntos resolutivos al Congreso de Oaxaca.
  3. Recomendación: Los municipios afectados deben cesar de inmediato la aplicación de estas tarifas y sanciones. Para los asesores, es fundamental comunicar este cambio y ajustar los procesos de cumplimiento y las posibles defensas legales para los ciudadanos.

SCJN Clarifica Competencias de Alcaldías en CDMX: Restauración de Facultades en Establecimientos Mercantiles (Área Constitucional y Administrativa)

En una controversia constitucional, la SCJN ha declarado la invalidez del Artículo 4, fracción XIII bis, de la Ley de Establecimientos Mercantiles de la Ciudad de México. Esta disposición intentaba transferir a la Jefatura de Gobierno facultades que la Corte ha determinado como exclusivas de las Alcaldías en materia de permisos para negocios, incluso en situaciones de emergencia.

  1. Impacto práctico: Esta sentencia es un hito para la distribución de competencias administrativas en la Ciudad de México. Reafirma y protege la autonomía de las Alcaldías en la regulación de establecimientos mercantiles. Abogados y empresarios en la CDMX deben tener muy clara esta aclaración, ya que impacta directamente los trámites, licencias y la operación de negocios, asegurando que se dirijan a la autoridad competente.
  2. ⚠️ Fecha clave: La invalidez surtirá efectos a partir de la notificación al Congreso de la Ciudad de México.
  3. Recomendación: Revisa los procedimientos para la obtención de permisos y licencias de establecimientos mercantiles en la CDMX, confirmando que las solicitudes se dirigen a las Alcaldías, ya que son la autoridad competente para estos trámites.

Millones en Subsidios para Salud Pública en Puebla: Estrictas Reglas de Fiscalización para 2025 (Área Administrativa, Sanitaria y Presupuestaria/Fiscal)

La Secretaría de Salud, a través de COFEPRIS, ha firmado un Convenio Específico con el Estado de Puebla para transferir más de $7.4 millones de pesos en subsidios federales para la protección contra riesgos sanitarios y el fortalecimiento de laboratorios. El acuerdo establece obligaciones financieras y administrativas rigurosas, incluyendo la apertura de cuentas bancarias exclusivas y plazos estrictos para la rendición de informes y la comprobación de gastos.

  1. Impacto práctico: Este convenio implica una gran responsabilidad fiscal para las autoridades de salud de Puebla. Los contadores y abogados que trabajen con entidades públicas o privadas que gestionen estos fondos deben asegurar un apego estricto a las normas de transparencia y rendición de cuentas para el ejercicio fiscal 2025, ya que cualquier irregularidad podría resultar en el reintegro de los recursos o la suspensión de futuras ministraciones.
  2. ⚠️ Fecha clave: El convenio entró en vigor el 18 de agosto de 2025, y los recursos son para el ejercicio fiscal 2025.
  3. Recomendación: Implementa controles internos estrictos para la gestión de estos fondos, asegurando que toda la documentación comprobatoria esté en orden y que los informes se presenten en tiempo y forma.

Subsidios Federales para Asistencia Social en Veracruz y Yucatán: Compromisos con Niñez y Poblaciones Vulnerables (Área Administrativa, de Familia y Presupuestaria/Fiscal)

Múltiples convenios entre el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF) y los Sistemas DIF de Veracruz y Yucatán transfieren más de $35 millones de pesos en subsidios federales. Estos fondos están destinados a la atención de niñas, niños, adolescentes (incluidos migrantes) y otras poblaciones vulnerables para el ejercicio fiscal 2025. Los acuerdos detallan obligaciones rigurosas de administración, comprobación y fiscalización.

  1. Impacto práctico: Para los equipos legales y contables que trabajen con los Sistemas DIF o con organizaciones que participen en estos programas, es fundamental conocer a fondo las reglas de operación y los compromisos fiscales. La correcta aplicación y comprobación de estos recursos es crucial para evitar sanciones, auditorías y el reintegro de fondos, asegurando la continuidad de la asistencia a poblaciones altamente vulnerables.
  2. ⚠️ Fecha clave: Los convenios entraron en vigor el 18 de agosto de 2025, y los fondos son para el ejercicio fiscal 2025.
  3. Recomendación: Prioriza la capacitación del personal administrativo y legal sobre las reglas de operación de estos subsidios y establece un monitoreo constante para asegurar la correcta ejecución y comprobación de todos los gastos.

Convenios de Subsidios para Proyectos de Violencia de Género en Campeche y Chihuahua: Prioridad en Prevención y Justicia (Área Administrativa, Derechos Humanos y Presupuestaria/Fiscal)

La Secretaría de las Mujeres ha celebrado convenios con los estados de Campeche (más de $5.1 millones) y Chihuahua (más de $7.4 millones) para transferir subsidios federales en 2025. Estos fondos se destinarán a proyectos de coadyuvancia para las Declaratorias de Alerta de Violencia de Género, con un fuerte enfoque en acciones de prevención, atención y acceso a la justicia para mujeres víctimas de violencia. Se establecen obligaciones estrictas de uso, informes y documentación.

  1. Impacto práctico: Estos convenios son de suma importancia para las entidades y profesionales involucrados en la lucha contra la violencia de género. Los abogados y contadores deben garantizar una gestión transparente y un uso exclusivo de los recursos, así como la correcta rendición de cuentas y la justificación de cada gasto para evitar reintegros o responsabilidades legales que puedan comprometer la continuidad de estos programas vitales.
  2. ⚠️ Fecha clave: Los convenios entraron en vigor el 18 de agosto de 2025, y los fondos son para el ejercicio fiscal 2025.
  3. Recomendación: Es imperativo establecer un sistema robusto de control y seguimiento financiero que garantice la trazabilidad de los recursos y el cumplimiento de los informes periódicos exigidos.


La constante evolución de la normativa publicada en el DOF exige a los profesionales del derecho y la contaduría fiscal una vigilancia continua. Los acuerdos y sentencias analizados hoy no solo modifican el panorama legal y fiscal en áreas críticas como la justicia, los programas sociales y el desarrollo económico local, sino que también imponen obligaciones que demandan una acción inmediata y un estricto apego a la legalidad para evitar contingencias.


👉 ¿Necesitas un análisis profundo y puntual de las publicaciones del DOF para tu práctica diaria? Suscríbete a nuestro boletín semanal y recibe las actualizaciones más relevantes, o solicita una demo gratuita de nuestra plataforma de IA especializada en el área legal y fiscal para mantenerte siempre un paso adelante.

Adquiere un plan y accede a nuestra APP