Calendar Icon - Dark X Webflow Template
October 27, 2025
Clock Icon - Dark X Webflow Template
10
 min read

¡Atención Inmediata! 7 Actualizaciones Urgentes del DOF para Abogados y Contadores (27 de Octubre de 2025)

Cambios urgentes en materia administrativa, financiera, laboral, ambiental y judicial. Información clave para anticipar riesgos y asegurar el cumplimiento normativo.

El Diario Oficial de la Federación (DOF) ha publicado hoy un conjunto de actualizaciones legales y fiscales de carácter urgente que demandan atención inmediata por parte de los profesionales del derecho y la contabilidad. Este artículo desglosa los cambios más relevantes en materia administrativa, financiera, laboral, ambiental y judicial, proporcionando la información clave para que puedas anticiparte, ajustar estrategias y asegurar el cumplimiento normativo.

1. Inmuebles Federales: Régimen de Dominio Público (Secretaría de Hacienda y Crédito Público)

Hoy se publicaron varias Declaratorias de Sujeción al Régimen de Dominio Público de la Federación para diferentes inmuebles y fracciones de terreno federal. Esto reitera que dichos bienes son inalienables, imprescriptibles e inembargables.

Impacto práctico: Es crucial para entidades y asociaciones que usen o administren estos bienes, ya que cualquier acto jurídico sobre ellos debe respetar estrictas condiciones legales. Los usuarios tienen la obligación de salvaguardar, conservar y mantener estos inmuebles, lo que podría implicar revisiones de contratos de uso o concesión.

⚠️ Fecha clave: Estas declaratorias entran en vigor el 28 de octubre de 2025.

Recomendación inmediata: Verifique si sus clientes operan o tienen algún tipo de relación jurídica con inmuebles o terrenos federales afectados y asegúrese de que sus prácticas y documentos se ajusten a estas declaratorias.

2. Suspensión de Plazos en la Comisión Nacional Antimonopolio (Secretaría de Economía)

Un Acuerdo (CNA-003-2025) decreta la suspensión de plazos en los procedimientos de la Comisión Nacional Antimonopolio para los días 17, 20 y 21 de octubre de 2025. Esta medida se tomó debido a la transición de la COFECE y el IFT a la nueva Comisión Antimonopolio.

Impacto práctico: Para abogados litigantes en materia de competencia económica, esta suspensión es de relevancia inmediata ya que afecta directamente el cómputo de los términos legales en los procedimientos en curso. No considerarlo podría resultar en la preclusión de derechos.

⚠️ Fecha clave: El Acuerdo entró en vigor el 27 de octubre de 2025.

Recomendación inmediata: Revise los expedientes de sus clientes ante la Comisión Nacional Antimonopolio y ajuste los calendarios procesales para evitar cualquier afectación por la suspensión de estos días.

3. Reestructuración de Juntas de Conciliación y Arbitraje y PAE en Puebla (Secretaría del Trabajo y Previsión Social)

Se ha emitido un Acuerdo que modifica y amplía la competencia de diversas Juntas Especiales de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, suprimiendo oficinas auxiliares y juntas especiales. Adicionalmente, se publicó un Convenio de Coordinación para el Programa de Apoyo al Empleo (PAE) en Puebla para el ejercicio fiscal 2025, que establece la asignación y comprobación de subsidios federales.

Impacto práctico: Abogados laboralistas deben revisar con urgencia la nueva distribución de competencias para asegurar la correcta presentación de demandas y el seguimiento de juicios. Para contadores y administradores en Puebla, la gestión transparente y la correcta aplicación de los recursos del PAE son cruciales para evitar responsabilidades presupuestarias y administrativas.

⚠️ Fechas clave: El Acuerdo sobre Juntas entra en vigor el 27 de octubre de 2025. El Convenio del PAE entró en vigor el 31 de marzo de 2025 y opera para el Ejercicio Fiscal 2025.

Recomendación inmediata: Familiarícese con los nuevos ámbitos de competencia de las Juntas Federales y adapte sus estrategias procesales. Si sus clientes son beneficiarios del PAE en Puebla, asegure la correcta gestión y comprobación de los recursos.

4. Proyectos de Mejoramiento Urbano y Cambio Climático (Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano)

Se publicaron tres Convenios Marco de Coordinación con los Estados de México, Morelos y Veracruz para la ejecución de proyectos del Programa de Mejoramiento Urbano 2025 (Vertiente Gestión Integral de Riesgos y Cambio Climático). Estos convenios establecen la colaboración para la asignación de subsidios federales.

Impacto práctico: Abogados y contadores públicos involucrados en proyectos de infraestructura y desarrollo urbano deben asegurar el cumplimiento estricto de las reglas de operación y la adecuada aplicación de los recursos. La transparencia y la rendición de cuentas son fundamentales para evitar observaciones y sanciones en auditorías.

⚠️ Fechas clave: Estos convenios entraron en vigor a partir de la fecha de su firma (entre mayo y junio de 2025).

Recomendación inmediata: Si sus clientes participan en estos programas, revise los convenios específicos para cada entidad y municipio, y garantice que se cumplan todas las obligaciones de ejecución y comprobación.

5. Ajustes en Servicios de Salud de IMSS-BIENESTAR (IMSS-BIENESTAR - Campeche, Colima y Baja California)

Se publicaron tres Convenios Modificatorios que ajustan el financiamiento y la responsabilidad de los recursos humanos en la prestación gratuita de servicios de salud en Campeche, Colima y Baja California. Se clarifica que los Gobiernos Estatales asumen la responsabilidad por prestaciones o beneficios adicionales del personal transferido, liberando al IMSS-BIENESTAR de dicha obligación.

Impacto práctico: Para abogados y contadores fiscales, esta delimitación de responsabilidades laborales y fiscales es crucial. Afecta directamente la nómina, seguridad social y gestión presupuestaria de los gobiernos estatales, con un alto riesgo de incumplimiento si no se atiende correctamente.

⚠️ Fechas clave: Estos convenios entraron en vigor a partir de la fecha de su firma (16 de junio de 2025).

Recomendación inmediata: Asesore a los Gobiernos Estatales o a las entidades relacionadas con IMSS-BIENESTAR sobre la correcta imputación de costos laborales y la gestión de recursos para evitar sanciones fiscales o laborales.

6. Indicadores Financieros del Banco de México (Banco de México)

El Banco de México ha publicado las actualizaciones del tipo de cambio ($18.3948 M.N. por dólar), las Tasas de Interés Interbancarias de Equilibrio (TIIE) a diferentes plazos (28, 91 y 182 días: 7.7913%, 7.8413%, 7.9143% respectivamente) y los Costos Porcentuales Promedio de Captación (CPP y CCP-UDIS) para octubre de 2025 (5.93% y 4.50% anual, respectivamente; y CCP nacional en 6.98% anual).

Impacto práctico: Estos datos financieros son referentes diarios y mensuales esenciales para la valuación de activos y pasivos, operaciones de comercio exterior, cálculo de intereses en créditos y deuda, así como para la planeación financiera y fiscal de empresas e inversionistas.

⚠️ Fecha clave: Estos avisos entran en vigor el 28 de octubre de 2025 (para el tipo de cambio y TIIE) y aplican para octubre de 2025 (para CPP y CCP-UDIS).

Recomendación inmediata: Incorpore estas tasas y tipo de cambio actualizados en sus modelos financieros y análisis de riesgo para asegurar la precisión en sus proyecciones y cumplimiento de obligaciones.

7. Emplazamientos Judiciales Urgentes (Poder Judicial de la Federación)

El DOF publica diversos edictos judiciales de juzgados de distrito y tribunales colegiados, emplazando a terceros interesados en juicios de amparo (civil, penal, administrativo y laboral). Estos edictos son notificaciones a personas cuyo domicilio es desconocido, otorgando plazos para comparecer.

Impacto práctico: Para abogados litigantes, estos edictos son fundamentales. El no atender un emplazamiento dentro del plazo establecido (generalmente treinta días hábiles a partir de la última publicación) puede resultar en que el juicio continúe en rebeldía, afectando gravemente los derechos de defensa y la capacidad de intervención legal.

⚠️ Fechas clave: Los plazos de comparecencia son de veinte a treinta días hábiles contados a partir del día siguiente de la última publicación del edicto.

Recomendación inmediata: Revise estos edictos periódicamente para identificar a cualquier cliente o parte involucrada que pueda ser afectada. Notifique de inmediato a las partes y asegure su comparecencia en tiempo y forma.

La Proactividad es la Clave

El constante flujo de publicaciones en el DOF subraya la necesidad de una vigilancia y análisis continuos para cualquier profesional del ámbito legal y fiscal en México. Los cambios destacados hoy no son meros datos, sino directrices que pueden redefinir operaciones, obligaciones y oportunidades. La proactividad en la adaptación a este marco normativo dinámico es esencial para mitigar riesgos y agregar valor estratégico a sus clientes.

👉 ¿Necesitas un seguimiento especializado de estas y otras actualizaciones del DOF, adaptado a tu práctica? Agenda una demo gratuita de nuestra plataforma de IA legal y fiscal y mantente siempre a la vanguardia.

Adquiere un plan y accede a nuestra APP