El Diario Oficial de la Federación (DOF) ha publicado un conjunto de actualizaciones regulatorias y avisos judiciales que son vitales para la práctica legal y contable en México. A continuación, te presentamos los 4 puntos más críticos que exigen tu atención inmediata, permitiéndote adaptar estrategias y asegurar el cumplimiento en un entorno dinámico. Esta información te ayudará a anticiparte y ajustar tus estrategias legales de manera efectiva.
1. Comercio Exterior y Sector Energético: Agilidad y Nuevas Reglas
El panorama del comercio exterior y el sector energético experimenta modificaciones que buscan una mayor eficiencia y claridad regulatoria. Por un lado, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ha implementado la regla 3.7.35 en las Reglas Generales de Comercio Exterior para 2025. Esta disposición permite a las empresas de mensajería y paquetería con registro unificado, realizar la determinación y pago de contribuciones de importación de forma periódica y previa al despacho aduanero, para ciertas mercancías del T-MEC, en horarios post-18:00h. Esto representa un paso hacia la agilización logística y una posible reducción de costos operativos.
Simultáneamente, la Secretaría de Energía (SENER) ha emitido un nuevo Acuerdo con Disposiciones Administrativas de carácter general para los permisos de generación y almacenamiento de energía eléctrica. Este marco es integral, estableciendo requisitos técnicos, legales y financieros para autoconsumo, generación para el Mercado Eléctrico Mayorista y exportación. Impone restricciones a modificaciones de ubicación o tecnología de generación bajo ciertos regímenes, e introduce criterios claros para la vigencia de los permisos, que pueden oscilar entre 20 y 30 años.
Finalmente, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha notificado las tarifas finales del Suministro Básico aplicables desde el 1 de octubre de 2025, incluyendo cargos por transmisión, distribución, operación y capacidad, con un factor de ajuste del 0.00% en los cargos de generación para octubre.
¿Por qué es relevante? (Impacto práctico): Estos cambios impactan directamente los costos operativos y las estrategias de inversión en el sector energético, así como la logística de importación para las empresas de mensajería.
⚠️ Plazos o fechas clave: La regla de Comercio Exterior y las Disposiciones de Energía entraron en vigor el 24 de octubre de 2025. Las tarifas de CFE aplican desde el 1 de octubre de 2025.
Recomendación inmediata: Revisa tus procesos aduaneros para aprovechar la simplificación, adapta tus proyectos energéticos a la nueva normativa y recalcula presupuestos según las nuevas tarifas de electricidad.
2. Simplificación Administrativa y Programas Federales: Hacia un Gobierno Más Eficiente
El impulso por un gobierno más eficiente y transparente se consolida con nuevas medidas. El Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED) ha simplificado y digitalizado sus trámites, reduciendo los plazos máximos de resolución: la "Constancia de no incumplimiento" pasa de 10 a 7 días hábiles, y las solicitudes de "orientación bibliográfica" y "orientación jurídica" de meses a tan solo 3 y 20 días hábiles respectivamente. La inscripción a sus cursos ahora tiene vigencia inmediata. Además, se promoverá la autenticación digital con 'Llave MX'.
En el ámbito agrario, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) ha publicado el Estatuto Orgánico de “PROSEBIEN”, un nuevo organismo descentralizado cuyo objetivo es incrementar la producción nacional de semillas básicas y estratégicas, impactando la autosuficiencia alimentaria y estableciendo un marco de operación administrativo y laboral.
Por su parte, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), en colaboración con el Gobierno de Aguascalientes, ha formalizado un convenio para el Programa de Apoyo al Empleo (PAE), destinando $3.7 millones de pesos para fomentar la inserción laboral formal, especialmente en grupos vulnerables. Este programa enfatiza la gratuidad de sus apoyos.
Finalmente, la Secretaría de Salud ha modificado convenios de coordinación con Guanajuato y el Estado de México, transfiriendo $332 millones y $768 millones de pesos respectivamente, para el Programa S200 Fortalecimiento a la Atención Médica. Estos convenios detallan estrictas obligaciones de fiscalización y rendición de cuentas.
¿Por qué es relevante? (Impacto práctico): Estas medidas agilizan el acceso a servicios públicos esenciales, reestructuran organismos gubernamentales y manejan fondos federales con exigencias de transparencia y fiscalización.
⚠️ Plazos o fechas clave: Las medidas de CONAPRED, PROSEBIEN y STPS entraron en vigor el 24 de octubre de 2025. Los convenios de salud tienen vigencia desde su firma (mayo/julio 2025) hasta el 31 de diciembre de 2025.
Recomendación inmediata: Familiarízate con los nuevos procedimientos digitales de CONAPRED, asesora a tus clientes sobre la correcta gestión de fondos federales en salud y empleo, y mantente al tanto de las estructuras y regulaciones de los nuevos organismos.
3. Marco Judicial y Estabilidad Económica: Integridad y Datos Cruciales
El Poder Judicial Federal refuerza sus principios de actuación. El Órgano de Administración Judicial ha emitido un Acuerdo General estableciendo principios de integridad para los servidores públicos administrativos. Estos incluyen austeridad, disciplina, legalidad, objetividad, profesionalismo, honradez, lealtad, imparcialidad, integridad, rendición de cuentas, eficiencia, eficacia y racionalidad en el uso de los recursos públicos, y prohíben expresamente la discriminación y violencia laboral. El incumplimiento de estos principios generará responsabilidades administrativas.
Simultáneamente, diversos juzgados federales y estatales han publicado edictos judiciales en materias como civil, penal, laboral, amparo y extinción de dominio. Estas notificaciones a terceros interesados o demandados desconocidos establecen plazos perentorios (generalmente de 15 a 30 días hábiles) para comparecer en juicio, bajo advertencia de que el proceso continuará sin su participación.
En el ámbito económico, el Banco de México ha publicado el tipo de cambio del peso mexicano frente al dólar estadounidense, fijado en $18.4333 M.N. por USD al 22 de octubre de 2025, así como las Tasas de Interés Interbancarias de Equilibrio (TIIE) a 28, 91 y 182 días (7.7812%, 7.8311%, 7.9040% respectivamente) y la TIIE de fondeo a un día (7.52%).
¿Por qué es relevante? (Impacto práctico): El Acuerdo del Poder Judicial afecta la ética en el servicio público y la interacción legal. Los edictos representan riesgos legales directos que exigen respuesta inmediata para evitar la preclusión de derechos. Los datos de Banxico son factores económicos fundamentales que impactan directamente las operaciones y la planificación financiera de las empresas.
⚠️ Plazos o fechas clave: El Acuerdo del Poder Judicial entra en vigor el 24 de octubre de 2025. Los edictos inician plazos a partir de su última publicación. Los datos de Banxico son aplicables desde el 24 de octubre de 2025 para nuevas operaciones.
Recomendación inmediata: Monitorea activamente los edictos para identificar posibles afectaciones a tus clientes. Asegura la ética en tus interacciones con el Poder Judicial y ajusta las proyecciones financieras de tus clientes con base en los indicadores del Banco de México.
4. Convocatorias de Contrataciones Públicas: Oportunidades con Plazos Estrictos
Diversas Secretarías y Organismos del Gobierno Federal y Estatal han lanzado múltiples convocatorias para licitaciones públicas electrónicas (nacionales e internacionales bajo tratados). Estas licitaciones abarcan desde servicios integrales de infraestructura, mantenimiento de vehículos y equipos médicos, hasta la adquisición de mobiliario, material de limpieza y vales de despensa. Muchos de estos procesos se gestionan a través de la Plataforma Digital de Contrataciones Públicas (ComprasMX), y algunas convocatorias incluyen reducciones de plazos en sus fases.
¿Por qué es relevante? (Impacto práctico): Estas convocatorias son cruciales porque representan oportunidades de negocio significativas con el gobierno, pero con plazos perentorios y requisitos meticulosos que no admiten errores.
⚠️ Plazos o fechas clave: Las fechas de publicación inician los plazos para la presentación de ofertas y las juntas de aclaraciones, con calendarios específicos para cada licitación a partir del 23 de octubre de 2025.
Recomendación inmediata: Monitorea activamente ComprasMX para identificar licitaciones relevantes para tus clientes. Prepara la documentación con antelación y asegúrate de cumplir estrictamente todos los calendarios de las licitaciones para evitar la descalificación.
La Urgencia de la Adaptación
El DOF sigue siendo una herramienta clave para cualquier profesional del derecho en México. Las publicaciones que analizamos hoy no solo afectan los procedimientos legales actuales, sino que también representan oportunidades para anticiparse a riesgos y proporcionar un mayor valor estratégico a tus clientes. Para recibir el análisis diario de los avisos clave del DOF, no olvides suscribirte a nuestro boletín.
👉 ¿Quieres mantenerte un paso adelante con el análisis más relevante del DOF? Suscríbete a nuestro boletín aquí y recibe actualizaciones diarias, o agenda una demo gratuita de nuestra plataforma de IA especializada en el área legal y fiscal para descubrir cómo podemos optimizar tu práctica.