El Diario Oficial de la Federación (DOF) de hoy, 18 de noviembre de 2025, presenta un conjunto de noticias cruciales que impactan directamente diversas áreas del derecho y la contaduría. A continuación, se detallan los 9 cambios más urgentes que requieren la atención inmediata de empresarios y profesionales para garantizar el cumplimiento normativo y la adaptación estratégica.
1. Unificación Procesal y Supletoriedad del CNPCF: Un Nuevo Paradigma Jurídico
Este decreto establece una reforma integral en múltiples ordenamientos legales, designando al Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares (CNPCF) como la norma supletoria o principal para la substanciación de diversos procesos. Esta medida busca unificar criterios y procedimientos procesales a nivel nacional, abarcando desde el derecho civil y familiar hasta el mercantil, administrativo, penal, fiscal y agrario.
- Impacto práctico: La principal implicación es que el CNPCF se convierte en el referente primario para la substanciación de procesos, lo que exige a los profesionales una adaptación profunda de sus estrategias legales y de cumplimiento.
- ⚠️ Plazos o fechas clave: El decreto entra en vigor el 15 de noviembre de 2025. La aplicación en las entidades federativas será gradual, con una fecha límite de entrada en vigor automática el 10 de abril de 2027. Los procesos en trámite pueden optar por la nueva regulación.
- Recomendación inmediata: Inicie una revisión exhaustiva de procedimientos y considere la capacitación en el CNPCF para asegurar la continuidad operativa y el cumplimiento.
2. Declaratoria de Inconstitucionalidad: Fin a Restricciones de Pago de Condenas Judiciales en Tabasco
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha declarado la inconstitucionalidad del artículo 43, cuarto párrafo, segunda parte, de la Ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria del Estado de Tabasco y sus Municipios. Este precepto imponía límites desproporcionados al pago de obligaciones derivadas de condenas judiciales.
- Impacto práctico: Esta sentencia es trascendental para las finanzas públicas y, sobre todo, para los derechos de los justiciables a la ejecución completa de sentencias. Obliga al Congreso de Tabasco a redefinir sus marcos normativos.
- ⚠️ Plazos o fechas clave: Los efectos generales e inmediatos inician a partir de la notificación al Congreso de Tabasco, demandando una acción legislativa urgente.
- Recomendación inmediata: Los equipos legales y financieros en Tabasco deben revisar las sentencias pendientes de ejecución y preparar estrategias conforme a la eliminación de estas restricciones.
3. Invalidez de Cuotas Municipales: Transparencia en Servicios de Copiado y Certificación en Durango
La SCJN ha declarado la invalidez de porciones normativas de las Leyes de Ingresos de varios municipios de Durango para el ejercicio fiscal 2025, relacionadas con los cobros por servicios de copiado y expedición de copias certificadas. Estas cuotas fueron consideradas inconstitucionales por no relacionarse con el costo real del servicio.
- Impacto práctico: Esta sentencia protege a los contribuyentes de cobros desproporcionados y obliga a los municipios a ajustar sus leyes de ingresos a un costo objetivo y razonable.
- ⚠️ Plazos o fechas clave: Los efectos generales e inmediatos inician a partir de la notificación al Congreso del Estado de Durango.
- Recomendación inmediata: Los contribuyentes en Durango deben verificar la legalidad de los cobros municipales por estos servicios. Los municipios, por su parte, deben revisar y adecuar sus tarifas.
4. Expropiación por Utilidad Pública: Regularización de Tierras en Pachuca de Soto
Mediante un decreto presidencial, se formaliza la expropiación de casi 48 hectáreas del ejido “San Antonio el Desmonte” en Pachuca de Soto, Hidalgo. Esta acción busca la regularización de la tenencia de la tierra, destinando los terrenos a vivienda, servicios urbanos y municipales. Se establece una indemnización de $5,241,275.93 M.N. a favor del Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSUS).
- Impacto práctico: Es fundamental para la certeza jurídica de la propiedad y el desarrollo urbano. Abogados y contadores deben estar preparados para asesorar a ejidatarios y posesionarios en la regularización patrimonial y la valoración de inmuebles.
- ⚠️ Plazos o fechas clave: La resolución es de vigencia inmediata a partir de su publicación.
- Recomendación inmediata: Evalúe la situación de clientes con propiedades en zonas ejidales de Hidalgo y esté atento a los procesos de regularización y titulación.
5. Cese de Declaratorias de Dominio Público Federal: Certeza en el Patrimonio Inmobiliario
Dos acuerdos dejan sin efectos declaratorias previas de sujeción al régimen de dominio público federal para inmuebles específicos. Esto se debe a que las propiedades ya fueron desincorporadas y enajenadas a particulares, consolidando la certeza jurídica sobre su propiedad.
- Impacto práctico: Otorga certeza jurídica a los adquirientes de los inmuebles y sienta un precedente en la gestión del patrimonio federal.
- ⚠️ Plazos o fechas clave: La entrada en vigor es al día siguiente de su publicación.
- Recomendación inmediata: Verifique el estatus de inmuebles federales adquiridos por clientes y asegure que las inscripciones registrales reflejen correctamente estos cambios.
6. Inicio de Procedimiento Administrativo: Terrenos Federales en Toluca – Cd Altamirano
Se notifica el inicio de un procedimiento administrativo para declarar 41 fracciones de terreno federal (con RFI 15-14227-2) en la Carretera Federal MEX-134 Toluca – Cd Altamirano como dominio público. Se concede un plazo de tres días hábiles a los propietarios y/o poseedores colindantes para presentar alegatos.
- Impacto práctico: Este procedimiento es crítico para la regularización de la propiedad federal y la protección de terrenos para infraestructura pública.
- ⚠️ Plazos o fechas clave: La vigencia es al día siguiente de su publicación, y el plazo de tres días hábiles es perentorio para la presentación de alegatos.
- Recomendación inmediata: Identifique a clientes o propiedades que pudieran verse afectados por esta declaratoria y asesore en la presentación de alegatos dentro del plazo establecido.
7. Código de Ética e Integridad en la APF: Fortalecimiento de la Transparencia y Anticorrupción
La Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno emite el "CÓDIGO de Ética e Integridad para un Buen Gobierno en la Administración Pública Federal" y sus "Lineamientos para la operación de los Comités de Ética". Estas normas establecen un marco de conducta obligatorio para todos los servidores públicos, buscando prevenir la corrupción, el acoso y la discriminación.
- Impacto práctico: Fortalece la ética gubernamental, la transparencia y la rendición de cuentas. Los profesionales deben conocer este marco para asegurar el cumplimiento normativo en sus interacciones con el sector público y para asesorar a servidores públicos sobre sus obligaciones.
- ⚠️ Plazos o fechas clave: El Código entra en vigor al día siguiente de su publicación. Los Lineamientos entrarán en vigor el 1 de enero de 2026.
- Recomendación inmediata: Capacite a su personal y revise los protocolos de interacción con entidades gubernamentales para asegurar la adhesión a los nuevos estándares de ética y transparencia.
8. Aplazamiento de Resoluciones de la SCJN: Incertidumbre en la Competencia TFJA-FGR
La SCJN ha acordado aplazar el dictado de resoluciones en amparos directos, amparos en revisión y recursos de revisión fiscal. La razón es la persistencia de una problemática jurídica sobre la competencia del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) para conocer de actos y resoluciones de la Fiscalía General de la República (FGR) como órgano constitucional autónomo.
- Impacto práctico: Esta decisión tiene un impacto directo en la celeridad de la justicia en numerosos casos. Abogados litigantes deben estar informados para ajustar sus estrategias procesales y notificar a sus clientes.
- ⚠️ Plazos o fechas clave: El acuerdo entra en vigor al día siguiente de su publicación.
- Recomendación inmediata: Monitoree activamente el progreso de estos casos y comunique la incertidumbre a los clientes cuyas controversias estén ligadas a esta problemática de competencia.
9. Simplificación de Trámites COFEPRIS: Agilización en el Sector Farmacéutico y Químico
La COFEPRIS ha establecido acciones de simplificación para diversos trámites, que incluyen la eliminación de requisitos físicos, la fusión de trámites y la reducción de tiempos de resolución para estupefacientes, psicotrópicos, precursores y productos químicos esenciales.
- Impacto práctico: Beneficia directamente a empresas farmacéuticas y químicas al agilizar procesos, reducir costos y mejorar el cumplimiento regulatorio.
- ⚠️ Plazos o fechas clave: La mayoría de las disposiciones tienen vigencia inmediata.
- Recomendación inmediata: Revise los nuevos procedimientos y adapte los procesos internos para aprovechar la simplificación y asegurar el cumplimiento normativo.
👉 ¿Quieres mantenerte al día con las últimas actualizaciones legales y fiscales en México? Suscríbete a nuestro boletín para recibir análisis diarios directamente en tu bandeja de entrada. Para dudas específicas sobre cómo estos cambios impactan tu práctica, solicita una demo gratuita de nuestra plataforma de AI especializada en el área legal y fiscal.