Calendar Icon - Dark X Webflow Template
November 3, 2025
Clock Icon - Dark X Webflow Template
15
 min read

Alertas Clave del DOF: 11 Cambios Urgentes que Todo Profesional Legal y Fiscal Debe Conocer Hoy (3 de noviembre de 2025)

11 actualizaciones y resoluciones legales y fiscales impactan a abogados y contadores. Requieren atención inmediata en áreas clave para ajustar sus estrategias.

El Diario Oficial de la Federación (DOF) publicó hoy un conjunto de actualizaciones y resoluciones legales y fiscales que impactan directamente a los profesionales del derecho y la contaduría. A continuación, te presentamos los 11 principales cambios que requieren atención inmediata en áreas clave. Esta información te ayudará a anticiparte y ajustar tus estrategias legales y fiscales de manera efectiva.

Derogación de Formas Oficiales Fiscales (Área Fiscal y Administrativa)

Se ha comunicado la derogación de varias formas oficiales fiscales, incluyendo DUC-A, DUC-M, DEXTH y DEXPH, a través de los Anexos de la Quinta Resolución de Modificaciones a la Resolución Miscelánea Fiscal para 2025.
¿Por qué es relevante? Esta medida exige a los contribuyentes y contadores una actualización inmediata de sus sistemas y procedimientos de presentación para evitar posibles incumplimientos formales que deriven en sanciones.
Recomendación inmediata: Revisa y actualiza tus herramientas y procesos para utilizar las formas fiscales vigentes o adaptar la información a los nuevos requerimientos.

Actualización y Revocación de Donatarias Autorizadas (Área Fiscal)

El Anexo 14 de la Resolución Miscelánea Fiscal para 2025 detalla actualizaciones y revocaciones de donatarias autorizadas para recibir donativos deducibles del Impuesto Sobre la Renta (ISR). Las revocaciones se deben a incumplimientos en la presentación de declaraciones informativas sobre el patrimonio y el uso de los donativos.
¿Por qué es relevante? Es crucial para la deducibilidad de los donativos y para el cumplimiento normativo de las organizaciones. La pérdida de la vigencia para el ejercicio fiscal 2025 tiene un impacto directo.
Recomendación inmediata: Si eres donante, verifica el estatus de la donataria antes de cualquier operación. Si eres donataria, revisa tu cumplimiento para evitar la revocación de tu autorización.

Actualización del Código de Claves Vehiculares (ISAN) (Área Fiscal)

La Décima Primera Modificación al Anexo 15 de la Resolución Miscelánea Fiscal para 2022 actualiza el código de claves vehiculares para el Impuesto Sobre Automóviles Nuevos (ISAN).
¿Por qué es relevante? Esta actualización es indispensable para el cálculo y la declaración precisa del ISAN en la venta de vehículos nuevos. Un error podría resultar en discrepancias fiscales o multas.
Recomendación inmediata: Los profesionales del sector automotriz y contadores deben ajustar sus sistemas y procedimientos de cálculo de ISAN a las nuevas claves.

Nuevas Especificaciones para Códigos de Seguridad en Productos de Tabaco (Área Fiscal)

El Anexo 26 de la Resolución Miscelánea Fiscal para 2025 establece características técnicas y de seguridad para los códigos de seguridad en productos de tabaco, incluyendo requisitos para el acceso en línea, la declaración en formato JSON y la firma digital. Se exige la provisión de información en tiempo real (dentro de 72 horas).
¿Por qué es relevante? La industria tabacalera debe implementar sistemas que cumplan con estas estrictas especificaciones para el control y la trazabilidad, impactando directamente la producción y la cadena de suministro, con alto riesgo de sanciones por incumplimiento.
Recomendación inmediata: Las empresas tabacaleras deben revisar y adecuar sus procesos tecnológicos y operativos para asegurar la conformidad con esta nueva normativa.

Actualización de Cuotas del Impuesto por Exploración y Extracción de Hidrocarburos (IAEEH) (Área Fiscal)

El Anexo 27 de la Resolución Miscelánea Fiscal para 2025 presenta la actualización de las cuotas del IAEEH, las cuales serán aplicables a partir del 1 de enero de 2025.
¿Por qué es relevante? Este es un cambio fiscal con vigencia definida a corto plazo que afecta directamente las obligaciones tributarias de las empresas del sector energético.
Recomendación inmediata: Las empresas de exploración y extracción de hidrocarburos deben ajustar sus modelos financieros y de costos para el próximo año fiscal.

Actualización de Disposiciones para PCCFDI y CFDI: Renovación de e.firma (Área Fiscal)

Las Disposiciones Complementarias para PCCFDI y CFDI del Anexo 29 de la Resolución Miscelánea Fiscal para 2025 detallan la obligación de los proveedores de certificación de notificar inmediatamente al SAT sobre la renovación de certificados de e.firma para mantener el estatus "Activo".
¿Por qué es relevante? Es fundamental para la validación de comprobantes fiscales y el acceso continuo a los servicios del SAT. Una e.firma inactiva puede generar problemas graves en la facturación electrónica.
Recomendación inmediata: Los contribuyentes y proveedores deben monitorear de cerca la vigencia de sus e.firmas y asegurar la notificación oportuna al SAT en caso de renovación.

Nuevas Normativas para Controles Volumétricos de Hidrocarburos y Petrolíferos (Área Fiscal y Técnica)

Los Anexos 30, 31 y 32 de la Resolución Miscelánea Fiscal para 2025 establecen especificaciones técnicas, procesos de verificación y características de dictámenes para equipos y programas de control volumétrico de hidrocarburos y petrolíferos. Se exige la obtención de dictámenes periódicos.
¿Por qué es relevante? Este marco regulatorio es crítico para todas las empresas del sector de hidrocarburos, imponiendo obligaciones técnicas y fiscales inminentes con un alto riesgo de sanciones por incumplimiento.
Recomendación inmediata: Las empresas afectadas deben invertir en la adecuación de su infraestructura tecnológica y procesos para cumplir con estas nuevas exigencias.

Aplazamiento de Resolución en Amparos sobre Aseguramiento de Inmuebles (Área Constitucional y Penal)

La Suprema Corte de Justicia de la Nación, mediante el Acuerdo General número 15/2025 (12a.), ha dispuesto el aplazamiento del dictado de la resolución en amparos en revisión para unificar criterios sobre la necesidad de autorización judicial previa para el aseguramiento de bienes inmuebles como técnica de investigación.
¿Por qué es relevante? Esta decisión es crucial para la seguridad jurídica y el debido proceso en casos penales que involucren la propiedad, con impacto directo en las estrategias de defensa.
Recomendación inmediata: Los abogados penalistas y constitucionalistas deben monitorear este proceso de unificación de criterios para anticipar posibles cambios en la jurisprudencia.

Inhabilitación de Empresas por Uso Indebido de Recursos Públicos (Área Administrativa y Contrataciones Públicas)

Una Circular del Tribunal Federal de Justicia Administrativa comunica la inhabilitación temporal por tres meses de dos empresas (Sociedad Cooperativa de Producción Pesquera Laguna del Pámpano, S.C. de R.L. de C.V. y Constructora Hirva S. de R.L. de C.V.) para participar en contrataciones públicas, además de una indemnización por daño patrimonial. También se prohíbe a terceros contratar con ellas por seis años.
¿Por qué es relevante? Esta sanción tiene consecuencias legales y económicas severas e inmediatas, afectando la capacidad operativa y reputación de las empresas. Sirve como un precedente claro para la transparencia y el estricto cumplimiento normativo en el manejo de fondos públicos.
Recomendación inmediata: Las empresas que contratan con el gobierno deben reforzar sus controles internos y programas de cumplimiento para evitar caer en faltas administrativas.

Actualización de Indicadores Económicos del Banco de México (Área Financiera y Mercantil)

El Banco de México ha publicado las actualizaciones de sus indicadores económicos clave, incluyendo el tipo de cambio ($18.5725 M.N. por dólar estadounidense), las Tasas de Interés Interbancarias de Equilibrio (TIIE) a 28, 91 y 182 días (7.7812%, 7.8311% y 7.9040% respectivamente) y la TIIE de fondeo a un día (7.52%).
¿Por qué es relevante? Estos indicadores son esenciales para las decisiones financieras y la planificación empresarial, afectando directamente los costos de crédito, la valuación de activos y pasivos, y las operaciones de comercio exterior.
Recomendación inmediata: Las empresas deben integrar estos nuevos valores en sus análisis financieros y en la toma de decisiones de inversión y endeudamiento.

Programa Institucional de Casa de Moneda de México: Transición a Acero Recubierto en Monedas (Área Administrativa y Política Monetaria)

El Programa Institucional 2025-2030 de Casa de Moneda de México (CMM) anuncia la transición hacia la producción de monedas de $1, $2 y $5 con núcleo de acero recubierto de bronce a partir de 2025. Este cambio busca reducir costos y fomentar una producción más sustentable.
¿Por qué es relevante? Aunque no es una reforma fiscal directa, es una disposición gubernamental importante que modifica la composición de la moneda de curso legal. Tendrá repercusiones económicas y logísticas para la CMM y potencialmente para la industria relacionada con la fabricación y manejo de monedas.
Recomendación inmediata: Los actores relevantes deben estar al tanto de esta transición para anticipar cualquier ajuste en procesos o tecnologías de manejo de efectivo.

La Urgencia de Actuar en un Entorno Legal y Fiscal Dinámico

El constante flujo de publicaciones en el DOF subraya la necesidad crítica de que los profesionales del derecho y la contaduría se mantengan proactivamente informados. Los cambios destacados hoy no solo afectan los procedimientos legales y fiscales actuales, sino que también representan oportunidades y riesgos que deben ser abordados con diligencia. La capacidad de interpretar y aplicar estas novedades será clave para proteger los intereses de tus clientes y asegurar el cumplimiento normativo.

👉 ¿Quieres recibir análisis diarios y mantenerte a la vanguardia de las últimas publicaciones del DOF? Suscríbete a nuestro boletín para no perderte ninguna actualización crítica.

Adquiere un plan y accede a nuestra APP