El Diario Oficial de la Federación (DOF) publicó hoy un conjunto de actualizaciones legales que impactan directamente a los profesionales del derecho y contaduría fiscal, especialmente aquellos involucrados en el sector de hidrocarburos. A continuación, te presentamos los cambios más relevantes y urgentes en los Lineamientos para Contratos Mixtos, que requieren tu atención inmediata. Esta información te ayudará a anticiparte y ajustar tus estrategias legales y fiscales de manera efectiva.
1. Nuevas Reglas para Costos y Precios de Transferencia en Contratos Mixtos (Área Fiscal y Administrativa)
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público y la Secretaría de Energía han emitido Lineamientos que establecen de forma detallada las disposiciones para la elaboración, presentación y revisión de costos, gastos e inversiones en los Contratos Mixtos del sector de hidrocarburos. Esta normativa busca regular con mayor precisión qué erogaciones son elegibles para recuperación y cuáles no, afectando directamente la contabilidad y la base fiscal de las empresas.
- ¿Por qué es relevante? Esto implica un control más estricto sobre la deducibilidad y la recuperación de costos, aspectos cruciales para la rentabilidad de los proyectos. La correcta aplicación de las normas de precios de transferencia, conforme a las directrices de la OCDE, será fundamental para evitar ajustes y sanciones por parte del SAT. Ignorar estas disposiciones puede resultar en costos no recuperables y litigios fiscales.
- ⚠️ Plazos o fechas clave: Estos lineamientos entran en vigor el 21 de octubre de 2025, es decir, al día siguiente de su publicación.
- Recomendación inmediata: Es imperativo revisar y, si es necesario, ajustar los sistemas contables y los procesos internos para el registro de costos. Se debe realizar un análisis exhaustivo de las operaciones con partes relacionadas para asegurar el cumplimiento de las normativas de precios de transferencia y preparar la documentación de soporte adecuada.
2. Obligación de Constitución y Manejo de la Reserva de Abandono (Área Legal y Financiera)
Los nuevos lineamientos establecen la obligatoriedad para el Operador Petrolero de constituir una reserva de abandono para fondear las operaciones de cierre y desmantelamiento en el Área de Asignación. También se define la responsabilidad del Operador de cubrir cualquier monto faltante si la reserva resultara insuficiente.
- ¿Por qué es relevante? Esta disposición introduce una obligación financiera significativa que debe ser considerada en la planificación de proyectos. La adecuada gestión y fondeo de esta reserva es vital para el cumplimiento ambiental y contractual, además de impactar la viabilidad financiera de los proyectos a largo plazo.
- ⚠️ Plazos o fechas clave: La disposición entra en vigor el 21 de octubre de 2025.
- Recomendación inmediata: Las empresas deben evaluar sus planes financieros y operativos para asegurar la correcta constitución y suficiencia de la reserva de abandono. Es aconsejable establecer un mecanismo de monitoreo y ajuste constante para evitar futuras responsabilidades económicas.
3. Intensificación de la Verificación Contable y Fiscal (Área de Cumplimiento)
La Secretaría de Hacienda podrá llevar a cabo verificaciones contables y financieras con una duración de hasta 12 o 18 meses (en casos de operaciones con partes relacionadas en el extranjero). Además, se exige la presentación anual de estados financieros dictaminados por auditor externo y la posibilidad de requerir información a terceros.
- ¿Por qué es relevante? Esta medida incrementa la supervisión y el escrutinio de las autoridades sobre las operaciones de los Contratos Mixtos. La falta de documentación completa y precisa, o el incumplimiento de los requisitos de información, podría derivar en sanciones legales y contractuales, así como en la no recuperación de costos.
- ⚠️ Plazos o fechas clave: Los procedimientos de verificación y las obligaciones de presentación de información están activos a partir del 21 de octubre de 2025. Los estados financieros dictaminados deben cargarse en el Sistema Informático a más tardar el 15 de julio del año inmediato posterior al cierre del ejercicio.
- Recomendación inmediata: Se debe fortalecer la documentación soporte de todas las operaciones, asegurar la disponibilidad de la información en el Sistema Informático y preparar un plan de acción para responder eficazmente a posibles requerimientos de la Secretaría de Hacienda. La auditoría interna debe alinearse con estos nuevos requisitos para garantizar un cumplimiento proactivo.
Por qué estos cambios importan
El DOF sigue siendo una herramienta clave para cualquier profesional del derecho en México. Las publicaciones que analizamos hoy no solo afectan los procedimientos legales y fiscales actuales en el sector de hidrocarburos, sino que también representan oportunidades para anticiparse a riesgos y proporcionar un mayor valor estratégico a tus clientes. La vigencia inmediata de estos lineamientos exige una acción rápida y estratégica.
👉 ¿Quieres mantenerte al día con las últimas actualizaciones del DOF y entender cómo impactan tu práctica legal y fiscal? Suscríbete a nuestro boletín para recibir análisis diarios y exclusivos.