El Diario Oficial de la Federación (DOF) publicó hoy un conjunto de actualizaciones legales que impactan directamente a profesionales del derecho y contadores fiscales en México. A continuación, te presentamos los cambios más urgentes que requieren tu atención inmediata para anticipar riesgos y ajustar tus estrategias.
1. Sentencias de Inconstitucionalidad de Leyes de Ingresos Municipales (Suprema Corte de Justicia de la Nación)
- El Cambio: La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha declarado inconstitucionales varios artículos de las Leyes de Ingresos de municipios de Sonora para el Ejercicio Fiscal 2024. Las disposiciones invalidadas incluyen multas por la organización de bailes, fiestas y espectáculos sin permiso, faltas contra las "buenas costumbres" o "moral" (como exigir el débito conyugal o usar disfraces ambiguos), participación en juegos en vía pública, y cobros por búsqueda de información, copias certificadas y servicio de alumbrado público.
- ¿Por qué es relevante? Esta sentencia anula cobros y multas que se consideraron violatorios de derechos fundamentales como la libertad de reunión, seguridad jurídica, legalidad, gratuidad y proporcionalidad tributaria, así como el derecho al libre desarrollo de la personalidad y no discriminación. Esto tiene un impacto directo e inmediato para ciudadanos y empresas en Sonora, que ya no están obligados a pagar por estos conceptos o multas.
- Plazos o fechas clave: La invalidez de las normas surte efectos a partir de la notificación de los puntos resolutivos al Congreso del Estado de Sonora. Es crucial estar al tanto de cuándo se realice esta notificación para la aplicación inmediata de la sentencia.
- Recomendación inmediata: Abogados y contadores fiscales que operen en Sonora deben revisar con urgencia los efectos de esta sentencia para asesorar a sus clientes sobre la validez de los cobros y multas aplicados, y en su caso, iniciar procesos de devolución o impugnación de cobros indebidos.
2. Elección de Juzgadores Federales: INE Acata Sentencias del TEPJF (Instituto Nacional Electoral)
- El Cambio: El Consejo General del INE ha emitido acuerdos en cumplimiento de sentencias del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para la elección de magistradas y magistrados del Poder Judicial de la Federación. Estos acuerdos validan la asignación de cargos basándose en la mayoría de votos y el principio de paridad de género, y el acto protocolario de entrega de constancias de mayoría se realizó el 3 de julio de 2025.
- ¿Por qué es relevante? Esta noticia es sumamente urgente porque define la integración de nuevos miembros del Poder Judicial de la Federación, lo que tiene un impacto directo y a largo plazo en la administración de justicia del país. Además, reafirma el principio de paridad de género en cargos de alta relevancia.
- Plazos o fechas clave: La entrega de constancias ya ocurrió el 3 de julio de 2025, lo que implica la consolidación de los cargos electos.
- Recomendación inmediata: Profesionales del derecho deben mantenerse informados sobre los nuevos integrantes del Poder Judicial para entender posibles cambios en criterios jurisdiccionales y dinámicas de litigio.
3. Inhabilitación de Proveedores del Sector Público (Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno)
- El Cambio: Se han publicado circulares que inhabilitan a las empresas Cocon Cocina y Aseo, S.A. de C.V. por 1 año y 1 mes, y a Advance Elevadores Acapulco, S.A. de C.V. por 15 meses, para participar en procedimientos de contratación con dependencias y entidades gubernamentales. Estas inhabilitaciones se mantendrán hasta el pago de las multas impuestas.
- ¿Por qué es relevante? Esta medida tiene un impacto inmediato y directo en las operaciones de ambas empresas y en cualquier entidad gubernamental que pudiera tener contratos vigentes o en proceso con ellas. El incumplimiento de la multa podría prolongar la sanción.
- Plazos o fechas clave: Las inhabilitaciones entran en vigor al día siguiente de su publicación en el DOF.
- Recomendación inmediata: Abogados especializados en derecho administrativo y contrataciones públicas deben verificar la situación de sus clientes y alertar a cualquier entidad que pueda verse afectada para evitar incurrir en irregularidades al contratar con estas empresas. Para las empresas inhabilitadas, es crucial atender el pago de las multas para levantar la restricción.
4. Nueva Norma de Eficiencia Energética para Motores (Secretaría de Energía)
- El Cambio: Se ha publicado la Norma Oficial Mexicana NOM-016-ENER-2025, que establece nuevos límites, métodos de prueba y marcado para motores eléctricos de corriente alterna, trifásicos, de inducción. Esta NOM cancela y sustituye la versión anterior (NOM-016-ENER-2016).
- ¿Por qué es relevante? Esta actualización es urgente para todos los actores de la industria de motores eléctricos (fabricantes, importadores, comercializadores), ya que deben asegurar que sus productos cumplan con los nuevos estándares para operar legalmente en México. Su objetivo es mejorar la eficiencia energética a nivel nacional.
- Plazos o fechas clave: La NOM entrará en vigor 180 días naturales después de su publicación en el DOF (19 de agosto de 2025).
- Recomendación inmediata: Empresas y técnicos del sector deben revisar los nuevos requisitos de la NOM-016-ENER-2025 y adaptar sus procesos de producción, importación y comercialización para asegurar el cumplimiento antes de la fecha de entrada en vigor y evitar sanciones.
5. Reanudación de Plazos para Trámites de Transparencia (CNDH)
- El Cambio: La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) ha acordado reanudar los plazos para la atención y trámite de recursos de revisión y denuncias en materia de transparencia, acceso a la información y protección de datos personales, competencia ahora de su Órgano Interno de Control.
- ¿Por qué es relevante? Este acuerdo tiene un impacto inmediato al reactivar los tiempos para trámites que estaban en pausa debido a la extinción del INAI. Es crucial para garantizar el derecho ciudadano a la información y la protección de datos personales.
- Plazos o fechas clave: Los plazos se reanudan a partir de la publicación del Acuerdo en el DOF.
- Recomendación inmediata: Ciudadanos y abogados que tengan trámites pendientes ante la CNDH en estas materias deben estar atentos a los nuevos plazos para continuar con sus procedimientos.
El Diario Oficial de la Federación es una fuente constante de cambios que requieren una atención inmediata por parte de los profesionales del ámbito legal y fiscal. Las publicaciones de hoy subrayan la necesidad de mantenerse al día, no solo para cumplir con la normativa, sino para aprovechar oportunidades y mitigar riesgos. Para recibir este análisis diario y mantenerte siempre un paso adelante, te invitamos a explorar nuestras soluciones especializadas.
👉 No te quedes atrás. ¡Mantente actualizado con nuestro boletín diario o solicita una demo gratuita de nuestra plataforma de IA especializada en análisis legal y fiscal!