El Diario Oficial de la Federación (DOF) publicó hoy un conjunto de actualizaciones legales que impactan directamente a los profesionales del derecho y contaduría fiscal en México. A continuación, te presentamos los 6 principales cambios que requieren atención inmediata en las áreas administrativas y fiscales. Esta información te ayudará a anticiparte y ajustar tus estrategias legales y operativas de manera efectiva.
Nuevos Lineamientos para la Gestión de Programas y Proyectos de Inversión (Área Administrativa y Fiscal)
Se han publicado "Lineamientos para el ciclo de gestión de los programas y proyectos de inversión" a cargo de dependencias y entidades de la Administración Pública Federal. Estos establecen un nuevo marco para la planeación, registro y seguimiento de la inversión pública, buscando mayor agilidad, eficiencia, transparencia y la generación de valor público con un enfoque primordial en el bienestar social.
- Impacto práctico: Este cambio redefine la manera en que se justifican y ejecutan los proyectos de inversión pública, exigiendo que demuestren un beneficio social neto y un impacto colectivo sostenible, más allá de la rentabilidad financiera. Es crucial adaptar los procesos internos para cumplir con esta nueva visión.
- ⚠️ Plazo de implementación: Entran en vigor el 21 de agosto de 2025, al día siguiente de su publicación.
- Recomendación inmediata: Revisa urgentemente los proyectos en curso y futuros para asegurar que cumplen con la nueva filosofía de "prosperidad compartida" y los criterios de valor social.
Abrogación de Lineamientos Anteriores sobre Inversión Pública (Área Administrativa)
Simultáneamente a la entrada en vigor de los nuevos Lineamientos, se han abrogado múltiples normativas previas relacionadas con la gestión de programas y proyectos de inversión, publicadas entre 2013 y 2019.
- Impacto práctico: Esta abrogación consolida el marco regulatorio en un único documento, simplificando la consulta y aplicación normativa. Los profesionales deben desactualizar sus bases de datos normativas para evitar el uso de disposiciones obsoletas, lo que podría generar errores en la gestión de proyectos.
- ⚠️ Fecha clave: La abrogación es efectiva a partir del 21 de agosto de 2025.
- Recomendación inmediata: Actualiza tus referencias normativas y comunica a tu equipo que los lineamientos anteriores ya no son válidos para la gestión de inversión pública.
Obligatoriedad y Detalles de la Evaluación Costo-Beneficio (FIVE) (Área Fiscal y Administrativa)
Se refuerza la obligatoriedad de presentar evaluaciones costo-beneficio para proyectos de inversión mediante la Ficha de Valoración Estratégica (FIVE) o su versión simplificada (FIVE-S), con requisitos de información específicos.
- Impacto práctico: La FIVE se consolida como la herramienta central para la justificación de la viabilidad y el impacto de los proyectos. Una correcta elaboración es un prerrequisito indispensable para la aprobación y el flujo de recursos. Los despachos deben asegurar que sus equipos estén capacitados en la preparación de estas fichas con el nuevo enfoque social.
- ⚠️ Fecha clave: Aplicable desde la entrada en vigor de los nuevos Lineamientos, el 21 de agosto de 2025.
- Recomendación inmediata: Familiarízate con los requisitos detallados de la FIVE/FIVE-S y prepara la información necesaria para los proyectos en desarrollo, enfocándote en la justificación del valor social.
Establecimiento de Nuevos Principios Rectores para la Inversión Pública (Área Administrativa y Social)
Se definen principios rectores como "Desarrollo Equitativo e Incluyente", "Enfoque Social Regional e Intertemporal", "Garantía de Derechos" y "Prosperidad Compartida", que deben guiar todos los programas y proyectos de inversión.
- Impacto práctico: Estos principios establecen una nueva directriz para la política de inversión, priorizando el impacto social, la reducción de desigualdades y el bienestar de la población vulnerable. Los proyectos deben ahora justificar su alineación con estos criterios para ser elegibles.
- ⚠️ Fecha clave: En vigor desde el 21 de agosto de 2025.
- Recomendación inmediata: Integra estos principios en la fase de diseño y justificación de todos los proyectos de inversión pública, ya que serán determinantes para su aprobación.
Rigurosos Plazos y Consecuencias por Incumplimiento en PIMEP y Reportes (Área Administrativa y Fiscal)
Se establece la obligatoriedad de presentar el Programa de Inversión de Mediano Plazo (PIMEP) a la SHCP a más tardar el último día hábil de marzo de cada ejercicio fiscal. El incumplimiento en la entrega o en la actualización de la información tendrá consecuencias severas, incluyendo la inhabilitación para registrar nuevos proyectos y posibles sanciones administrativas.
- Impacto práctico: Esta disposición introduce una disciplina estricta en la gestión de la inversión pública. La falta de cumplimiento de plazos o la omisión en la veracidad/actualización de la información puede paralizar proyectos de inversión y acarrear responsabilidades para las dependencias y sus funcionarios.
- ⚠️ Plazo de implementación: Aunque el PIMEP tiene fecha límite en marzo, las reglas de cumplimiento y las sanciones por falta de reporte son inmediatas a la entrada en vigor del Lineamiento.
- Recomendación inmediata: Asegura que se cumplan estrictamente los plazos y la calidad de la información en todos los reportes de seguimiento y la entrega del PIMEP para evitar interrupciones o sanciones.
Próxima Publicación de Reglas Técnicas Operativas y Proceso de Depuración de la Cartera de Inversión (Área Administrativa)
La Unidad de Inversiones de la SHCP deberá publicar las reglas técnicas para la aplicación de la FIVE y los requisitos operativos en un plazo de 10 días naturales. Además, se realizará una depuración de la Cartera de Inversión en 30 días hábiles a partir del 8 de agosto de 2025.
- Impacto práctico: Estas acciones son cruciales para la implementación práctica de los nuevos Lineamientos. La depuración de la Cartera podría significar una reevaluación y posible ajuste de proyectos ya registrados, priorizando el impacto social. Los profesionales deben estar preparados para posibles cambios en la continuidad de proyectos existentes.
- ⚠️ Plazo de implementación: Reglas técnicas en 10 días naturales y depuración de Cartera en 30 días hábiles desde la publicación del Decreto (8 de agosto de 2025).
- Recomendación inmediata: Mantente atento a la publicación de las reglas técnicas y revisa el estatus de los proyectos en la Cartera de Inversión para anticipar cualquier impacto de la depuración.
Por qué estos cambios importan
El DOF sigue siendo una herramienta clave para cualquier profesional del derecho en México. Las publicaciones que analizamos hoy no solo afectan los procedimientos legales actuales, sino que también representan oportunidades para anticiparse a riesgos y proporcionar un mayor valor estratégico a tus clientes. La velocidad de estos cambios subraya la necesidad de una adaptación ágil y bien informada.
👉 ¿Quieres recibir este análisis puntual y personalizado de los avisos clave del DOF todos los días para tu práctica legal y fiscal? ¡Suscríbete a nuestro boletín especializado aquí y mantente siempre un paso adelante!