Calendar Icon - Dark X Webflow Template
October 9, 2025
Clock Icon - Dark X Webflow Template
8
 min read

5 Cambios Urgentes del DOF que Todo Profesional Legal y Fiscal Debe Conocer Hoy (9 de octubre de 2025)

Actualizaciones legales y fiscales impactan a profesionales y empresarios. Requieren atención inmediata para ajustar estrategias legales y operativas.

El Diario Oficial de la Federación (DOF) publicó hoy un conjunto de actualizaciones legales y fiscales que impactan directamente a profesionales y empresarios en México. A continuación, te presentamos los cambios más relevantes que requieren tu atención inmediata para anticiparte y ajustar tus estrategias legales y operativas de manera efectiva.

1. Reforma Constitucional en Materia de Extorsión (Derecho Constitucional y Penal)

Una reforma crucial al inciso a) de la fracción XXI del artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos eleva el delito de extorsión a la categoría de Ley General. Esto significa que el Congreso de la Unión tiene un plazo de 180 días para expedir una nueva ley general que regule este delito, mientras que las disposiciones actuales seguirán vigentes hasta entonces.

¿Por qué es relevante? (Impacto práctico): Para abogados penalistas y empresas, esta reforma implicará posibles cambios en los tipos penales, sanciones y procedimientos relacionados con la extorsión a nivel federal y local. Es fundamental estar al tanto de la nueva ley general que se expida para adaptar estrategias de prevención, cumplimiento y defensa legal.
⚠️ Plazos o fechas clave: La reforma entra en vigor al día siguiente de su publicación. El Congreso tiene un plazo no mayor a 180 días a partir de esta fecha para expedir la ley general.
Recomendación inmediata: Revisa tus protocolos de seguridad y prevención de delitos, y mantente informado sobre el proceso legislativo de la nueva Ley General de Extorsión.

2. Nuevas Reglas para la Oficialía de Partes Electrónica de la CNE (Derecho Energético y Administrativo)

La Secretaría de Energía ha publicado las Reglas Generales para el funcionamiento de la Oficialía de Partes Electrónica (OPE) de la Comisión Nacional de Energía (CNE). Estas reglas establecen el marco para la interacción digital, incluyendo el registro de personas acreditadas, la presentación de trámites, notificaciones electrónicas y el uso de la e.Firma. Se busca agilizar los procedimientos y brindar certeza jurídica.

¿Por qué es relevante? (Impacto práctico): Las empresas del sector energético y sus asesores legales y contables deben familiarizarse urgentemente con estas reglas. La digitalización de los procesos exige contar con la e.Firma vigente y cumplir con los nuevos procedimientos para la gestión eficiente de trámites y notificaciones ante la CNE.
⚠️ Plazos o fechas clave: Las reglas entran en vigor al día hábil siguiente de su publicación. Los Sujetos Regulados tienen un plazo de 15 días hábiles a partir de la entrada en vigor para ratificar sus datos.
Recomendación inmediata: Asegúrate de que tu empresa o tus clientes del sector energético cumplan con los requisitos para el Registro de Persona Acreditada en la OPE y ratifiquen sus datos dentro del plazo establecido para evitar interrupciones en sus operaciones.

3. Inicio de Examen de Vigencia de Cuotas Compensatorias al Sulfato de Amonio (Derecho Fiscal y Comercio Exterior)

La Secretaría de Economía ha declarado el inicio de un procedimiento administrativo de examen de vigencia de las cuotas compensatorias impuestas a las importaciones de sulfato de amonio originarias de los Estados Unidos de América. Las cuotas compensatorias existentes continuarán aplicándose durante el proceso de examen.

¿Por qué es relevante? (Impacto práctico): Este aviso es crítico para importadores y exportadores de sulfato de amonio, así como para empresas del sector agrícola, ya que la continuidad o modificación de estas cuotas impacta directamente los costos de importación y la competitividad comercial. Las partes interesadas deben presentar sus argumentos para defender sus intereses.
⚠️ Plazos o fechas clave: La Resolución entra en vigor al día siguiente de su publicación. Las partes interesadas tienen un plazo de 28 días hábiles a partir de esta fecha para acreditar su interés jurídico y presentar los argumentos y pruebas que consideren convenientes.
Recomendación inmediata: Si eres un importador o exportador afectado, o asesoras a uno, prepara y presenta tus argumentos dentro del plazo de 28 días hábiles para influir en la decisión final.

4. Asignación de Candidatura a Magistrado de Circuito en el PEEPJF 2024-2025 (Derecho Electoral y Constitucional)

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) ha emitido un acuerdo clave sobre la asignación de la candidatura que resultó electa para el cargo de Magistrado de Circuito en el Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-2025. Esto se realiza en cumplimiento de una sentencia de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), estableciendo criterios de paridad de género y resolviendo impugnaciones.

¿Por qué es relevante? (Impacto práctico): Para abogados electoralistas y la comunidad jurídica en general, este acuerdo es un hito trascendental en la implementación de la reforma judicial. Sienta precedentes importantes sobre la elección de juzgadores y la aplicación de la paridad de género en cargos judiciales, lo que podría influir en futuros procesos electorales y la estructura del Poder Judicial.
⚠️ Plazos o fechas clave: El acuerdo se aprobó el 28 de agosto de 2025 y la constancia de mayoría se emitirá conforme a la sentencia.
Recomendación inmediata: Analiza los detalles de esta resolución, especialmente si tu práctica se enfoca en derecho electoral o constitucional, para entender sus implicaciones en la conformación de los órganos judiciales.

5. Tipo de Cambio y Tasas de Interés Interbancarias (Derecho Bancario y Fiscal)

El Banco de México ha publicado el tipo de cambio del dólar estadounidense para solventar obligaciones denominadas en moneda extranjera, fijado en $18.3477 M.N. También se han informado las Tasas de Interés Interbancarias de Equilibrio (TIIE) a 28, 91 y 182 días, así como la TIIE de Fondeo a un día hábil bancario.

¿Por qué es relevante? (Impacto práctico): Estas cifras son de aplicación diaria y tienen un impacto inmediato en las operaciones financieras y contables. Los contadores fiscales y empresarios con transacciones en moneda extranjera o que manejan instrumentos financieros deben utilizar estos valores para la correcta valoración de sus obligaciones, el cálculo de intereses y la toma de decisiones financieras.
⚠️ Plazos o fechas clave: Las tasas y el tipo de cambio son válidos para el 8 y 7 de octubre de 2025, respectivamente.
Recomendación inmediata: Incorpora estos valores en tus cálculos contables y financieros de manera oportuna, y considera su impacto en las proyecciones de flujo de efectivo y costos.

La Urgencia de Mantenerse Informado

El DOF sigue siendo una herramienta indispensable para cualquier profesional del derecho y las finanzas en México. Las publicaciones de hoy no solo afectan procedimientos legales y fiscales actuales, sino que también representan oportunidades para anticiparse a riesgos y proporcionar un mayor valor estratégico a tus clientes. La velocidad con la que se implementan estos cambios subraya la necesidad de una vigilancia constante.

👉 ¿Quieres recibir análisis diarios y estar siempre un paso adelante en las actualizaciones del DOF? Suscríbete a nuestro boletín aquí y agenda una demo gratuita de nuestra plataforma de IA especializada en el área legal y fiscal para que no te pierdas ningún detalle.

Adquiere un plan y accede a nuestra APP