Calendar Icon - Dark X Webflow Template
May 2, 2025
Clock Icon - Dark X Webflow Template
5
 min read

5 Actualizaciones Clave del DOF (2 de Mayo 2025): ¡Atención Urgente para Abogados y Contadores!

Aquí te presentamos los cambios más relevantes que requieren acción o revisión inmediata

El porqué del artículo

El Diario Oficial de la Federación (DOF) de hoy, 2 de mayo de 2025, trae consigo publicaciones cruciales con efectos inmediatos para abogados y contadores en México. Este artículo resume 5 cambios en materia fiscal, laboral, de fiscalización y regulatoria que demandan tu atención urgente para ajustar estrategias y asegurar el cumplimiento normativo de tus clientes y tu propia práctica.

2. Lista Prioritaria de Cambios Urgentes

Aquí te presentamos los cambios más relevantes que requieren acción o revisión inmediata:

1. Sin Estímulo Fiscal al IEPS para Combustibles y Reglas Fronterizas (Área Fiscal/Tributario)

Descripción del cambio: La SHCP ha publicado los acuerdos que establecen un 0% de estímulo fiscal al IEPS para gasolinas (<91 octanos y >=91 octanos) y diésel a nivel nacional para la semana del 3 al 9 de mayo de 2025. Esto significa que se aplicará la cuota completa del impuesto ($6.4555, $5.4513 y $7.0946 por litro, respectivamente) durante este periodo. No se otorgan estímulos complementarios.
¿Por qué es relevante? (Impacto práctico): Implica un aumento efectivo en la carga fiscal sobre combustibles, afectando costos de transporte, logística y precios finales. Es crucial para la planeación financiera, la determinación de costos y el cálculo de impuestos de esta semana.
Plazos o fechas clave: ⚠️ Vigencia: Del 3 al 9 de mayo de 2025.
Recomendación inmediata: Verifica tus cálculos de costos y precios. Si operas o asesoras a clientes en zonas fronterizas (Norte con EUA o Sur con Guatemala), consulta los acuerdos específicos publicados hoy, ya que sí establecen estímulos variables por zona que deben aplicarse correctamente para evitar errores fiscales.

2. Cambios Estructurales y de Procedimiento en la Auditoría Superior de la Federación (Área Fiscalización/Administrativo)

Descripción del cambio: La Auditoría Superior de la Federación (ASF) reformó su Reglamento Interior. Los cambios incluyen modificaciones a la estructura orgánica (adscripción de unidades, creación/eliminación de direcciones), redistribución de atribuciones clave (seguimiento, informes, investigación y substanciación de responsabilidades) y la creación del Instituto de Capacitación y Desarrollo en Fiscalización Superior.
¿Por qué es relevante? (Impacto práctico): Modifica la forma en que las entidades fiscalizadas y sus asesores legales/fiscales interactúan con la ASF. Afecta directamente los procedimientos de auditoría, la solventación de observaciones y pliegos, así como el desahogo de los procedimientos de responsabilidad administrativa y resarcitoria. Es vital conocer qué área es ahora competente para cada etapa.
Plazos o fechas clave: ⚠️ Vigencia: A partir del 3 de mayo de 2025 (día siguiente a la publicación).
Recomendación inmediata: Revisa a detalle el nuevo Reglamento Interior de la ASF, especialmente las atribuciones de las áreas de Seguimiento, Investigación (ahora dividida en "A" y "B"), Substanciación y Jurídico. Adapta tus estrategias de defensa y gestión de auditorías a la nueva estructura y flujos procesales.

3. Nuevo Incremento Salarial Obligatorio en Industria de Radio y TV (Área Laboral/Fiscal)

Descripción del cambio: Se publicó el convenio de revisión salarial para el Contrato-Ley de la Industria de la Radio y Televisión. Se establece un incremento salarial obligatorio del 3.8% sobre los salarios vigentes al 31 de diciembre de 2024. Además, se fijan nuevos salarios mínimos específicos para la Zona Libre de la Frontera Norte y para el resto del país, basados en la UMA más porcentajes adicionales según el puesto.
¿Por qué es relevante? (Impacto práctico): Impacto directo e inmediato en los costos laborales, cálculo de nóminas, bases de cotización para IMSS/Infonavit e impuestos sobre nómina para todas las empresas del sector.
Plazos o fechas clave: ⚠️ Vigencia Salarial: Del 1 de febrero de 2025 al 31 de enero de 2026 (Aplicación inmediata y, en su caso, retroactiva al 1 de febrero).
Recomendación inmediata: Actualiza inmediatamente los sistemas de nómina de tus clientes del sector Radio y TV. Verifica el cumplimiento estricto de los nuevos tabuladores y salarios mínimos aplicables según la zona geográfica para evitar contingencias laborales y fiscales.

4. Definición de Competencias Sanitarias Federales vs. Estatales en Durango (Área Regulatoria/Administrativo)

Descripción del cambio: La Secretaría de Salud y COFEPRIS publicaron un Acuerdo de Coordinación con el Estado de Durango. Este acuerdo y sus anexos detallan qué facultades de control y fomento sanitario (trámites como licencias, avisos, permisos; y actos de vigilancia) son ejercidas exclusivamente por COFEPRIS (nivel federal), cuáles en coadyuvancia, y cuáles directamente por la autoridad sanitaria de Durango.
¿Por qué es relevante? (Impacto práctico): Esencial para cualquier empresa en sectores regulados (alimentos, salud, farmacéutico, dispositivos médicos, cosméticos, plaguicidas, etc.) que opere, comercialice o necesite realizar trámites sanitarios en el Estado de Durango. Define claramente ante qué autoridad (federal o estatal) deben realizarse las gestiones.
Plazos o fechas clave: ⚠️ Vigencia: A partir del 3 de mayo de 2025.
Recomendación inmediata: Si asesoras a empresas con operaciones o intereses en Durango, consulta los Anexos 1 y 2 del Acuerdo publicado hoy. Identificar la autoridad competente correcta (federal o estatal) para cada trámite o proceso de vigilancia es crucial para el cumplimiento regulatorio y evitar retrasos o sanciones.

5. Aclaración sobre Día Inhábil en SEDATU: 5 de Mayo (Área Administrativa)

Descripción del cambio: La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) publicó una Nota Aclaratoria a su calendario de días inhábiles para 2025. Confirma que el lunes 5 de mayo de 2025 (en conmemoración de la Batalla de Puebla) será considerado día inhábil para efectos de los actos, procedimientos y servicios que presta la SEDATU y su órgano desconcentrado.
¿Por qué es relevante? (Impacto práctico): Afecta directamente el cómputo de plazos legales y administrativos para la presentación de promociones, desahogo de requerimientos, interposición de recursos y cualquier otra gestión ante la SEDATU.
Plazos o fechas clave: ⚠️ Vigencia: A partir del 3 de mayo de 2025.
Recomendación inmediata: Asegúrate de excluir el 5 de mayo al calcular vencimientos y plazos para cualquier asunto tramitado ante la SEDATU. Verifica tus agendas y recordatorios.

Conclusión: Por qué estos cambios importan

Las publicaciones del DOF de hoy subrayan la necesidad de una vigilancia constante para el cumplimiento normativo en México. Estos 5 puntos requieren acción o revisión inmediata para evitar contingencias fiscales, laborales, administrativas o regulatorias. Mantenerse actualizado no solo previene riesgos, sino que permite ofrecer un asesoramiento proactivo y estratégico a tus clientes. Estar al día con el DOF es fundamental para proteger los intereses de tus clientes y fortalecer tu práctica profesional.

👉 ¿Quieres recibir análisis oportunos como este directamente en tu correo? Suscríbete a nuestro boletín y mantente a la vanguardia.

Adquiere un plan y accede a nuestra APP