El Diario Oficial de la Federación (DOF) ha publicado recientemente actualizaciones significativas que requieren la atención inmediata de abogados, contadores y empresas. En esta edición, nos enfocamos en dos publicaciones clave del 28 de julio de 2025, una que modifica las reglas de comercio exterior y otra que establece un marco de coordinación para el desarrollo urbano en Colima, ambas con implicaciones prácticas importantes.
Lista Prioritaria de Cambios Urgentes:
Ajustes en la Importación vía Mensajería y Paquetería (Área Fiscal y Comercio Exterior)
- Descripción del Cambio: La Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a través del Servicio de Administración Tributaria (SAT), ha emitido la Cuarta Resolución de Modificaciones a las Reglas Generales de Comercio Exterior (RGCE) para 2025. Se ha reformado la regla 3.7.35., ajustando el procedimiento de determinación de contribuciones para la importación de mercancías realizada por empresas de mensajería y paquetería. Se mantiene una tasa global del 33.5% para el valor de estas mercancías, pero se refina la aplicación de una tasa del 19% para aquellas con valor en aduana superior a 117 dólares (o su equivalente). Para acceder a esta tasa reducida, las mercancías deberán estar amparadas con guía aérea o conocimiento de embarque y no estar sujetas a regulaciones o restricciones no arancelarias.
- ¿Por qué es relevante? Este cambio afecta directamente el costo y los requisitos para importar bienes a través de los canales de mensajería y paquetería, un método común para muchas empresas y consumidores. Las nuevas disposiciones requieren una revisión cuidadosa de los valores en aduana, la documentación soporte y el cumplimiento de las restricciones.
- Plazos o Fechas Clave: La nueva disposición entra en vigor el 15 de agosto de 2025.
- Recomendación Inmediata: Las empresas que realizan importaciones a través de estos servicios deben revisar sus operaciones actuales y futuras para asegurarse de que cumplen con los nuevos requisitos y tasas. Es recomendable validar la documentación de embarque y verificar si las mercancías importadas están sujetas a alguna restricción no arancelaria que pudiera impedir la aplicación de la tasa del 19%.
Impulso al Ordenamiento Territorial y Planeación Urbana en Colima (Área Administrativa y de Desarrollo Urbano)
- Descripción del Cambio: La SEDATU y el Estado de Colima han firmado un Convenio Marco de Coordinación con el objetivo de impulsar el ordenamiento territorial y la planeación urbana en el estado. Este acuerdo busca establecer un marco de colaboración para la elaboración, actualización y difusión de instrumentos de planeación urbana a nivel municipal. Se enfocará en la actualización del Programa Estatal de Ordenamiento Territorial Sustentable y Desarrollo Urbano de Colima, así como en el fortalecimiento de capacidades para su seguimiento, a través del Programa de Mejoramiento Urbano (PUMOT).
- ¿Por qué es relevante? Este convenio sienta las bases para una gestión más eficiente y coordinada del territorio en Colima. Los gobiernos municipales, desarrolladores inmobiliarios, urbanistas y otros actores clave en el sector deberán estar al tanto de las directrices que emanan de este convenio para alinear sus proyectos y planes de desarrollo.
- Plazos o Fechas Clave: La vigencia de este convenio se extiende hasta el 31 de diciembre de 2025.
- Recomendación Inmediata: Los responsables de la planeación y desarrollo urbano en Colima, así como los inversionistas del sector, deben familiarizarse con los objetivos del convenio y las acciones específicas que se derivarán de él. Es crucial seguir los comunicados oficiales y las normativas que se desarrollen a partir de este acuerdo para asegurar el cumplimiento y la correcta ejecución de los proyectos de desarrollo.
La Importancia de la Actualización Constante
Las publicaciones del DOF analizadas hoy subrayan la dinámica constante del marco legal y fiscal en México. Adaptarse a estos cambios, como las modificaciones en comercio exterior o los convenios de desarrollo territorial, es fundamental para operar con certeza jurídica y evitar sanciones o retrasos. Mantenerse informado y proactivo ante estas actualizaciones no solo mitiga riesgos, sino que también representa una oportunidad para optimizar estrategias y cumplir cabalmente con las obligaciones legales y fiscales.
👉 ¿Quieres recibir análisis diarios y oportunos sobre las publicaciones más relevantes del DOF? ¡Suscríbete a nuestro boletín para no perderte ninguna actualización clave!