Calendar Icon - Dark X Webflow Template
October 27, 2025
Clock Icon - Dark X Webflow Template
5
 min read

2 Cambios Urgentes del DOF que Todo Profesional Legal y Fiscal Debe Conocer Hoy (24 de octubre de 2025)

2 cambios legales impactan las áreas energética, agraria, ambiental, laboral y fiscal. Requieren atención inmediata de profesionales para ajustar sus estrategias.

El Diario Oficial de la Federación (DOF) publicó hoy un conjunto de actualizaciones legales que impactan directamente a los profesionales del derecho y fiscal. A continuación, te presentamos los 2 principales cambios que requieren atención inmediata en las áreas energética, agraria, ambiental, laboral y fiscal. Esta información te ayudará a anticiparte y ajustar tus estrategias legales y fiscales de manera efectiva.

1. Ajuste de Plazos Críticos en Permisos de Generación Eléctrica (Área Energética y Administrativa)

Se ha emitido una reforma a la Convocatoria para la atención prioritaria de solicitudes de permisos de generación eléctrica e interconexión al Sistema Eléctrico Nacional, que modifica los plazos clave. Esta actualización agiliza los procedimientos y establece nuevas fechas límite para cada etapa del proceso, desde el registro de interés hasta la aprobación final de los permisos.

Impacto: Los abogados y contadores fiscales que asesoran a empresas en el sector energético deben revisar con urgencia el nuevo calendario. El incumplimiento de estos plazos podría resultar en la exclusión de futuras etapas o en el desechamiento de las solicitudes de permisos. Es vital asegurar la presentación de la documentación y los pagos dentro de las fechas actualizadas. Se enfatiza un plazo crucial para aquellos que necesiten actualizar sus datos o no cuenten con registro en la OPE, con fecha límite del 31 de octubre de 2025.

⚠️ Fecha clave: El Acuerdo entró en vigor el 24 de octubre de 2025.

Recomendación inmediata: Verifique de inmediato el estado de todas las solicitudes de permisos de generación eléctrica de sus clientes y ajuste los planes de acción para cumplir con las nuevas fechas límite.

2. Nuevas Regulaciones para la Exportación de Aguacate: No Deforestación y Trabajo Digno (Área Agraria, Ambiental, Laboral y Fiscal)

Se ha publicado un Acuerdo que establece acciones rigurosas para garantizar el cumplimiento de disposiciones fitosanitarias, de no deforestación y de trabajo digno en la producción de aguacate para exportación. Este acuerdo exige que la producción provenga de terrenos libres de deforestación a partir de 2019, cumpla con requisitos fitosanitarios y asegure condiciones laborales justas, prohibiendo explícitamente el trabajo infantil. Una Comisión Técnica interinstitucional (SADER, SEMARNAT, STPS, SENASICA, IMSS) se encargará de coordinar y verificar el cumplimiento.

Impacto: Este cambio es de alta relevancia para productores, exportadores y toda la cadena de valor del aguacate. Los profesionales legales deben revisar y adaptar los contratos y las prácticas operativas de sus clientes para garantizar la observancia de las normativas de no deforestación y condiciones laborales dignas, lo que podría implicar la necesidad de nuevas certificaciones y auditorías. Los profesionales fiscales deberán considerar las implicaciones relacionadas con el IMSS y las obligaciones de seguridad social derivadas de la verificación de trabajo digno. El incumplimiento de estas normativas puede resultar en la negación de permisos de exportación y la imposición de sanciones.

⚠️ Fecha clave: El Acuerdo entró en vigor el 25 de octubre de 2025. Se esperan disposiciones administrativas adicionales en los próximos 60 días para la implementación a partir del 1 de abril de 2026.

Recomendación inmediata: Realice una auditoría de las prácticas actuales de sus clientes productores y exportadores de aguacate para asegurar la conformidad con los nuevos requisitos ambientales y laborales. Prepare a sus clientes para las futuras disposiciones administrativas.

La Urgencia de la Adaptación Legal y Fiscal

El DOF sigue siendo una herramienta clave para cualquier profesional del derecho en México. Las publicaciones que analizamos hoy no solo afectan los procedimientos legales actuales, sino que también representan oportunidades para anticiparse a riesgos y proporcionar un mayor valor estratégico a sus clientes. Mantenerse informado y adaptarse rápidamente es esencial para la continuidad operativa y la prevención de sanciones.

👉 ¿Quieres recibir análisis diarios y notificaciones de los avisos clave del DOF que impactan tu práctica legal y fiscal? Suscríbete a nuestro boletín aquí para mantenerte siempre un paso adelante.

Adquiere un plan y accede a nuestra APP